EXAMEN DE UNIDAD 1 (ESTILOS DE APRENDIZAJE)

ESTILOS DE APRENDIZAJE

https://cdn.pixabay.com/photo/2015/05/19/14/55/educational-773651_960_720.jpg

DEFINICIÓN:
Definir el constructo estilo de aprendizaje es tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos descritos en la literatura ,Witkin Herman (1985). No existe, como hemos venido señalando, una única definición de estilos de aprendizaje, sino que son muchos los autores que dan su propia definición del término, como por ejemplo las que presentamos a continuación:
"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104 Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985) "El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él" .


  1. Activo:

Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.
Son muy activos, piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende la excitación de una novedad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.

  • CARACTERÍSTICAS:

  • Animador
  • Improvisador
  • Descubridor
  • Arriesgado
  • Espontáneo


  • Les cuesta trabajo aprender.

  • Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos
  • cuando tienen que trabajar solos
  • Cuando tienen que adoptar un papel pasivo

2.  Reflexivo:

Antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Son prudentes les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y Condescendiente.

  • CARACTERÍSTICAS:


  • Ponderado
  • Concienzudo
  • Receptivo
  • Analítico
  • Exhaustivo


  • Les cuesta trabajo aprender.                    
  • Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención
  • Cuando se les apresura de una actividad a otra
  • Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente
    3.  Teórico:

Enfoque lógico de los problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia.
Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

  • CARACTERÍSTICAS:

  • Metódico
  • Lógico
  • Objetivo
  • Crítico
  • Estructurado
  • Les cuesta trabajo aprender.
                  
  • con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre
  • en situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos
  • cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico
    4.   Pragmático:

Su punto fuerte es la experimentación y la aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan.
Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un Problema. Su filosofía es “siempre se puede hace mejor; si funciona es bueno”.

  • CARACTERÍSTICAS:

  • Experimentador
  • Práctico
  • Directo
  • Eficaz
  • Realista

  • Les cuesta trabajo aprender:
                  
  • Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas
  • Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente
  • Cuando lo que hacen no está relacionado con la ‘realidad’





REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario