viernes, 16 de diciembre de 2016

INGENIERÍA INDUSTRIAL




DEFINICIÓN

  • La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. 
  • La Ingeniería Industrial es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada. 




CARRERAS AFINES

La ingeniería industrial tiene en cuenta factores económicos, técnicos y sociales y se propone elevar la eficiencia y productividad de una organización. Estudia las bases teóricas y metodológicas de modelos y sistemas, cultura organizacional, gerencia y administración de procesos, diseño, operación y control de sistemas industriales en los están involucrados personas, materiales, equipos, información y capital, y cuya función es la producción óptima de bienes y servicios.

Sus principales carreras a fines son las siguiente:


1.- Ingeniero en manufactura :

Manufactura y el ingeniero industrial


El ingeniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.


Clasificación De Los Procesos De Manufactura :

  • De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:
  • Procesos que cambian la forma del material 
  • Metalurgia extractiva 
  • Fundición 
  • Formado en frío y caliente 
  • Metalurgia de polvos 
  • Moldeo de plástico 
  • Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas 
  • Métodos de maquinado convencional 
  • Métodos de maquinado especial 
  • Procesos que cambian las superficies 
  • Con desprendimiento de viruta 
  • Por pulido 
  • Por recubrimiento 
  • Procesos para el ensamblado de materiales 
  • Uniones permanentes 
  • Uniones temporales 
  • Procesos para cambiar las propiedades físicas 
  • Temple de piezas 
  • Temple superficial 

2.-Ingeniería en Transporte :

La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería civil que trata la planeación, el diseño, operación y administración de las facilidades de cualquier modo de transporte con el fin de proveer un movimiento seguro, conveniente, económico y ambientalmente amigable de bienes y personas. La ingeniería de transporte es una de las áreas de la ingeniería que más se relaciona con otras disciplinas, como: planificación urbana, economía, psicología, diseño, comunicación social, ciencia política y estadística.
El profesional a cargo de las decisiones estratégicas y tácticas respecto a la gestión del transporte en cada compañía debe conocer claramente todos los factores que influyen en el transporte, así como los medios existentes, los costos asociados y la metodología idónea para su elección.





Es deseable que quienes ingresen a un programa de ingeniería industrial tengan habilidad para el razonamiento lógico y matemático, y para coordinar recursos humanos y técnicos, disposición para el trabajo en equipo, buena expresión oral y escrita así como preparación adecuada en matemáticas, física, química y ciencias humanas y sociales.

Diseño de plantas, economía y costos, estadística, física, gerencia de recursos humanos, informática, matemáticas, mercadeo y seguridad industrial son algunos de los temas incluidos en el currículo de formación para ingeniería industrial.

Estos profesionales pueden desempeñarse como empresarios, asesores, investigadores y consultores en el diseño, la coordinación y la modificación de procesos de producción; están en capacidad para administrar inventarios de materiales, partes y productos, sistemas de mantenimiento, sistemas de distribución de productos, requerimientos de recursos y servicios e información del sistema productivo, y de sistemas de calidad y mantenimiento en empresas del sector industrial.






IMPORTANCIA

El mundo de la ingeniería en general, tiene muchas ramas y cada una de ellas con sus respectivas características. Y es que en la actualidad este tipo de carreras se han vuelto muy cotizadas, debido a que son bien remuneradas y habitualmente brindan una amplia oferta laboral en un mundo que es cada vez más escaso en cuanto a trabajo.

La ingenieria industrial es una de estas áreas que ha adquirido gran notoriedad en la actualidad .

Esto porque es muy vista. ¿De qué se encarga este profesional? El ingeniero industrial no es mecánico, eléctrico ni químico sino más bien es la persona que se encarga del control y la optimización de los procesos productivos, tarea que por lo general no realizan las otras especialidades. Día tras día, el campo de la actividad del ingeniero industrial está más definido y a raíz de la versatilidad que debe tener su profesión, en el sentido de poder entender el lenguaje de todas las demás especialidades, es que su formación es interdisciplinaria.

Esto no representa una ventaja ni una desventaja en cuanto a sus funciones, sino que simplemente se menciona una característica de esta rama y sus labores al interior de una empresa, las que están claramente definidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras especialidades de la ingeniería.

De otra manera, todas las actividades relacionadas con una industria son injerencia de la ingeniería industrial, salvo de las tecnologías que se emplean en los procesos productivos. De esta manera el ingeniero puede encargarse desde la determinación de la localización óptima de la industria, la optimización de los procesos, la utilización de maquinaria y de la mano de obra, el diseño de la planta, la toma de decisiones en la autorización de procesos, lo que implica controlar inventarios tanto de materia prima como de producto terminado.



CAMPO LABORAL

Empresas de la industria manufacturera y de procesos, como mineras, alimenticias, manufactureras de artículos, pesqueras, agroindustriales, etc.
Empresas de servicios como: Bancos, Compañías de Seguro, Consultoras, Empresas Computacionales, Transporte Terrestre, Transporte Marítimo, Tráfico Aéreo, etc.

Organismos o empresas del estado como ministerios, gobernaciones y municipios.
Como profesional independiente, en calidad de consultor, investigador o asesor de empresas u organizaciones.
Además está en condiciones de crear y *gestionar nuevas empresas.